Barra de la Cruz

Viaje Mexico - Oaxaca

Barra de la Cruz es un pueblo de la costa de Oaxaca, en México. Es conocido por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, por su ambiente tranquilo, relajado y sobre todo por su ola de derechas que rompe en playa Ventanilla. Todo un clásico de Oaxaca junto con Puerto Escondido. En un viaje a México si te gusta surfear son dos destinos obligados.
La mejor manera de llegar es desde el aeropuerto de Huatulco, o puedes conducir desde Puerto escondido.
Si tu idea es quedarte en la playa para surfear unos días, lo mejor es buscar algo en el mismo pueblo y poder ir a la playa en pocos minutos. Recuerda que en la playa y en el pueblo no hay prácticamente cobertura, conseguirás una buena desconexión de redes sociales y tal si es lo que buscas. Huatulco es otra buena opción con más posibilidades, restaurantes, tiendas y mucho más movimiento. .
Toda esta zona de la Barra y Huatulco está llena de increíbles playas para explorar, es un auténtico paraíso de la costa de Oaxaca. Un imprescindible si en tu viaje a México quieres conocer esta salvaje costa de Oaxaca. Muchas de ellas se llega únicamente por mar, o sea que tendrás que hablar con alguien que disponga de una embarcación y pueda llevarte donde tú quieras. Muchas playa que son auténtico paraíso son por ejemplo la playa de El Organo, Cacaluta o La india. No creo que encuentres mucha gente en ellas, yo nunca me encontré a nadie, son autenticos paraísos. Playa el Tejon por un camino entre la selva no tiene precio. Brutal! Otra vuelta que merece la pena dar es por la reserva natural de ventanilla, donde podrás disfrutar de fauna como iguanas, cocodrilos, etc.

  1. Playa La Ventanilla: es una de las playas más famosas de Barra de la Cruz y es conocida por su ola para surfear. También es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del sol y el mar.

  2. Playa El Espino: es una playa tranquila y solitaria con arena blanca y aguas cristalinas.

  3. Playa Las Minas: es una playa ideal para pasar el día y disfrutar del sol y el mar.

  4. Playa Chahué

Huatulco

Huatulco es un pueblo turístico en la costa del Pacífico de México, en el estado de Oaxaca. Es conocido por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, su clima cálido y su ambiente relajado. El pueblo de Huatulco se encuentra en una bahía con nueve playas y cuenta con un puerto deportivo y un puerto comercial. En el centro del pueblo hay una plaza principal con una iglesia y una amplia variedad de restaurantes, tiendas y servicios turísticos. Huatulco es un lugar ideal para descansar y disfrutar de la playa y de la naturaleza, y también cuenta con una amplia variedad de actividades para hacer, como practicar deportes acuáticos, visitar los parques nacionales de la región y degustar la gastronomía local.

Mezcal

En Huatulco puedes probar diferentes variedades de mezcal y aprender más sobre su producción y su historia. Algunas opciones para probar mezcal en Huatulco son:

  1. Visitar una palenque: una palenque es un lugar donde se produce el mezcal y puedes visitar una palenque en Huatulco para conocer más sobre el proceso de producción del mezcal y probar diferentes variedades.

  2. Visitar una degustación de mezcal: en Huatulco hay lugares que ofrecen degustaciones de mezcal en las que puedes probar diferentes variedades y aprender más sobre el mezcal.

  3. Pedir mezcal en un bar o restaurante: muchos bares y restaurantes en Huatulco ofrecen mezcal en su menú y es una buena opción para probarlo y aprender más sobre él.

En Huatulco puedes encontrar varias mezcalerías donde puedes probar diferentes variedades de mezcal y aprender más sobre su producción y su historia. Algunas opciones:

  1. Mezcalería El Recinto: es una mezcalería en el centro de Huatulco. También ofrecen degustaciones guiadas y eventos especiales.

  2. Mezcalería La Boheme: es una mezcalería en el centro de Huatulco donde puedes probar diferentes variedades de mezcal y aprender más sobre su producción y su historia.

  3. Mezcalería Barranco: es una mezcalería en el centro de Huatulco.

La producción del mezcal es un arte que requiere habilidad y conocimiento, y cada mezcal tiene su propio sabor y características únicas. El proceso de producción del mezcal incluye varias etapas, como:

  1. Cultivo del agave: el agave es la planta utilizada para producir el mezcal. Se cultiva durante varios años hasta que está lista para ser utilizada.

  2. Corte del agave: una vez que el agave está maduro, se cortan las hojas y se deja la piña, que es la parte central de la planta.

  3. Cocción de la piña: la piña se cocina durante varios días para suavizarla y extraer el azúcar.

  4. Molienda: una vez cocida, la piña se muele para extraer el mosto, que es el líquido dulce y espeso que se utiliza para producir el mezcal.

  5. Fermentación: el mosto se deja fermentar durante varios días para convertirse en alcohol.

  6. Destilación: el alcohol se destila para obtener el mezcal.

 

Los Viajes de Pong 2019 – Viaje Mexico

No te pierdas Chacahua!

Conoce Puerto Escondido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *