Teotihuacan
Viaje México
No te puedes perder estando por DF una escapada a Teotihuacán. Impresiona lo que se llegó hacer por estas tierras, realmente impresionante! Andar por esta antigua ciudad, entre esas dos majestuosas pirámides, no tiene precio. Intenta venir días no festivos, ni fines de semana, porque si no se acumula muchísima gente y se disfruta de otra manera. A mí me toco romería de la buena el día que fui…jojojo!
Teotihuacán es una antigua ciudad arqueológica ubicada a unos 50 km al noreste de la Ciudad de México. Es conocida por sus impresionantes ruinas de dos de los edificios más grandes de la época precolombina en América: la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna. Además, Teotihuacán es famosa por su calzada de los muertos, una amplia avenida que conecta la Pirámide del Sol con la Pirámide de la Luna. La ciudad de Teotihuacán fue fundada alrededor del año 100 a.C. y llegó a ser una de las ciudades más importantes de Mesoamérica durante el clásico temprano, con una población estimada de más de 100.000 habitantes.
Pasear por las ruinas: puedes caminar por la calzada de los muertos y visitar la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna. También hay otros edificios y ruinas que puedes explorar, como el Templo de Quetzalcóatl y el Palacio de la Serpiente Emplumada.
Contratar a un guía turístico: hay guías turísticos que ofrecen tours por las ruinas y te pueden brindar información detallada sobre la historia y la cultura de Teotihuacán.
Tomar una clase de arte: algunas empresas ofrecen clases de arte y tallado en piedra en Teotihuacán, donde puedes aprender sobre las técnicas utilizadas por los artesanos de la época precolombina.
Hacer un paseo en globo: hay empresas que ofrecen paseos en globo sobre las ruinas de Teotihuacán, lo que te brinda una vista panorámica única de la ciudad.
Museo de Sitio: este museo está ubicado dentro del sitio arqueológico de Teotihuacán y cuenta con exposiciones de artefactos encontrados en las ruinas, así como maquetas de la ciudad y paneles explicativos sobre la historia y la cultura de Teotihuacán.
Museo de la Ciudad de Teotihuacán: este museo está ubicado en el pueblo de San Juan Teotihuacán, cerca de las ruinas. Cuenta con exposiciones sobre la historia y la cultura de Teotihuacán y tiene una colección de artefactos encontrados en las ruinas, como cerámica, jade y obsidiana.
Museo de Arte Abstracto «Manuel Felguérez»: este museo está ubicado en la ciudad de San Juan Teotihuacán y cuenta con una colección de arte abstracto contemporáneo de artistas mexicanos y extranjeros.
Museo de la Cerámica: este museo está ubicado en el pueblo de San Juan Teotihuacán y cuenta con una colección de cerámica antigua y contemporánea de diferentes regiones de México.
No te puedes perder estando por DF una escapada a Teotihuacán. Impresiona lo que se llegó hacer por estas tierras, realmente impresionante! Andar por esta antigua ciudad, entre esas dos majestuosas pirámides, no tiene precio. Intenta venir días no festivos, ni fines de semana, porque si no se acumula muchísima gente y se disfruta de otra manera. A mí me toco romería de la buena el día que fui…jojojo!
Teotihuacán es una antigua ciudad arqueológica ubicada a unos 50 km al noreste de la Ciudad de México. Es conocida por sus impresionantes ruinas de dos de los edificios más grandes de la época precolombina en América: la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna. Además, Teotihuacán es famosa por su calzada de los muertos, una amplia avenida que conecta la Pirámide del Sol con la Pirámide de la Luna. La ciudad de Teotihuacán fue fundada alrededor del año 100 a.C. y llegó a ser una de las ciudades más importantes de Mesoamérica durante el clásico temprano, con una población estimada de más de 100.000 habitantes.
Pasear por las ruinas: puedes caminar por la calzada de los muertos y visitar la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna. También hay otros edificios y ruinas que puedes explorar, como el Templo de Quetzalcóatl y el Palacio de la Serpiente Emplumada.
Contratar a un guía turístico: hay guías turísticos que ofrecen tours por las ruinas y te pueden brindar información detallada sobre la historia y la cultura de Teotihuacán.
Tomar una clase de arte: algunas empresas ofrecen clases de arte y tallado en piedra en Teotihuacán, donde puedes aprender sobre las técnicas utilizadas por los artesanos de la época precolombina.
Hacer un paseo en globo: hay empresas que ofrecen paseos en globo sobre las ruinas de Teotihuacán, lo que te brinda una vista panorámica única de la ciudad.
Museo de Sitio: este museo está ubicado dentro del sitio arqueológico de Teotihuacán y cuenta con exposiciones de artefactos encontrados en las ruinas, así como maquetas de la ciudad y paneles explicativos sobre la historia y la cultura de Teotihuacán.
Museo de la Ciudad de Teotihuacán: este museo está ubicado en el pueblo de San Juan Teotihuacán, cerca de las ruinas. Cuenta con exposiciones sobre la historia y la cultura de Teotihuacán y tiene una colección de artefactos encontrados en las ruinas, como cerámica, jade y obsidiana.
Museo de Arte Abstracto «Manuel Felguérez»: este museo está ubicado en la ciudad de San Juan Teotihuacán y cuenta con una colección de arte abstracto contemporáneo de artistas mexicanos y extranjeros.
Museo de la Cerámica: este museo está ubicado en el pueblo de San Juan Teotihuacán y cuenta con una colección de cerámica antigua y contemporánea de diferentes regiones de México.
Los Viajes de Pong 2019 – Viaje Mexico